¿Por qué entran alacranes a tu casa? Causas, riesgos y cómo evitarlos
- El Fumigador
- 29 jul
- 3 Min. de lectura

¿Has encontrado un alacrán en casa y no sabes cómo llegó ahí? No estás solo. Cada año, miles de personas en México reportan picaduras de estos arácnidos, que buscan refugio en nuestros hogares sin que lo notemos. En este artículo te explicamos por qué entran, cómo prevenirlo y qué hacer si encuentras uno.
Los alacranes, también conocidos como escorpiones, son arácnidos depredadores que pertenecen al orden Scorpiones. Se caracterizan por contar con un par de pinzas de agarre y una cola estrecha y segmentada, a menudo formando una reconocible curva hacia delante sobre la espalda y siempre rematada con un aguijón.
Nombre científico: Scorpiones
Clase: Arachnida
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Orden: Scorpiones; C. L. Koch, 1837
De acuerdo con La Secretaría de Salud señala que en México habitan al menos 221 especies distintas de alacrán, de las cuales, solo ocho son consideradas de alto riesgo para los humanos y se señala que las picaduras de estos artrópodos ocurren con mayor frecuencia durante la noche pues en este horario es cuando los alacranes buscan alimento y se reproducen, por lo que se recomienda incrementar las medidas de protección a la hora de ir a dormir.
En el último Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información de la Secretaría de Salud, el cual corresponde a la semana 18 del 2025, se señala que, en lo que va del año se tienen registrados un total de 80,709 casos de picadura de alacrán siendo Guanajuato con el mayor número de casos, en lo que va del 2025 registra 16,175 casos.
El top 3 de estados con más picaduras de alacrán en México es completado por Guerrero con 15,030 y Jalisco con 13,363. En contraste, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila y Nuevo León son las entidades donde menos casos de picaduras de alacrán se registran con menos de 15 casos en casa entidad.
¿Por qué entran los alacranes a la casa?
Los alacranes no entran a tu hogar por casualidad. Lo hacen principalmente por estas razones:
1. Búsqueda de refugio
Durante el día, los alacranes buscan lugares oscuros y frescos donde esconderse. Si tu casa tiene grietas, rendijas o zonas húmedas, puede ser un lugar ideal para ellos.
2. Clima extremo
Cuando las temperaturas suben demasiado o durante épocas de lluvia, los alacranes buscan resguardo. Las casas ofrecen una temperatura más estable y protegida.
3. Falta de limpieza exterior
La acumulación de madera, piedras, escombros o basura en patios y jardines crea el hábitat perfecto para ellos. Desde ahí, pueden trasladarse fácilmente hacia el interior del hogar.
4. Caza de insectos
Los alacranes se alimentan de otros insectos como grillos, cucarachas o arañas. Si tienes plagas dentro de casa, es probable que estén siguiendo a su presa.
¿Cómo evitar que entren alacranes a casa?
Aquí tienes una lista de recomendaciones prácticas para prevenir su ingreso:
✅ Sella grietas y rendijas
Revisa puertas, ventanas, zoclos, cañerías y cualquier fisura por donde puedan colarse. Usa sellador, silicón o burletes.
✅ Mantén limpia la casa y el entorno
Evita acumular objetos en el interior y exterior. Barre detrás de muebles y electrodomésticos, y deshazte de hojas secas o escombros en el patio.
✅ Sacude la ropa y zapatos
Sobre todo, si los dejas en el suelo o si has estado en zonas donde pueden esconderse. Este simple hábito puede prevenir una picadura.
✅ Usa mallas y protectores
Coloca mosquiteros en ventanas y rejillas metálicas en coladeras. También puedes poner barreras físicas en puertas o ventilas.
✅ Realiza fumigaciones periódicas
El control químico es una herramienta muy importante, ya que formaras barreras protectoras en el interior de tu casa, además que eliminaras otros insectos que pudieran servir de presas para ellos.
⚠️ ¿Qué hacer si encuentras un alacrán?
1. No lo aplastes con la mano: Usa un frasco o recipiente para atraparlo si te sientes seguro haciéndolo.
2. Llama al control de plagas: Si encuentras varios, es señal de que hay una infestación.
3. Acude al médico en caso de picadura: Especialmente si hay niños o adultos mayores en casa, ya que pueden ser más vulnerables al veneno.
¿Quieres proteger tu hogar de alacranes y otras plagas? Agenda hoy mismo una fumigación profesional con nosotros. ¡Tu seguridad y la de tu familia es lo más importante!